O instalando desde paquetes, porque es más el trabajo del lado del sistema operativo que de la aplicación en sí misma. Siempre me gusta este paso a paso porque va a la médula del asunto y abona el terreno para una posible automatización.

O instalando desde paquetes, porque es más el trabajo del lado del sistema operativo que de la aplicación en sí misma. Siempre me gusta este paso a paso porque va a la médula del asunto y abona el terreno para una posible automatización.
SELinux es una fuerte característica de seguridad creada por la Agencia de Seguridad de los EE.UU. que viene por defecto en Centos 8 (y Centos 7 también, este artículo es válido para ambas versiones). Veamos.
Ansible es una herramienta que permite administrar de manera masiva todos nuestros servidores remotos. La historia de Ansible y su Colectivo o Galaxia (comunidad de usuarios) está muy bien explicado en este artículo: esencialmente podemos contribuir de manera sistematizada a compartir nuestro trabajo con otros usuarios y viceversa. Esto es poderoso, sí. Es muy bueno, sin embargo nuestras necesidades específicas pueden ser muy singulares: por ejemplo instalar un programa como Pandora FMS, su Agente Software (el artículo tiene un ejemplo práctico para ello, incluidos curl y figlet). En esta entrada damos la alta y bienvenida a nuestros propios guiones Ansible para poder cumplir con la premisa del administrador de sistemas perezoso: hacer un esfuerzo inicial para escribir guiones para tareas repetitivas. Esta entrada va de eso.
Aún utilizo Lubuntu 18 x86 y trae LXterminal únicamente y por defecto. La idea es hacer la distribución lo más ligera posible, el problema es que dicha terminal presenta un inconveniente, veamos.
En esta entrada veremos cómo agregar usuarios para delegar la responsabilidad de administrar un servidor CentOS 7. Aunque está basado para realizarlo con el proveedor DigitalOcean, nada impide que lo puedan hacer en sus propias máquinas físicas (bare-metal). Veamos.
En esta entrada realizaremos la práctica de la teoría planteada con anterioridad, haciendo aclaratorias en cada punto, de ser necesario.
Actualizado el viernes 26 de febrero de 2021
No me canso de repetirlo: soy un debianita empedernido… aunque ahora uso Ubuntu (Lubuntu, etcétera). Pero leí este mensaje en la red social Twitter y me hizo recordar cuando aprendí a usar Debian 7 en el año 2014: mi corazón hacker comenzó a latir con fuerza.
Más que instalar Pandora FMS (PFMS) -que eso es bastante bueno ya, usen esa magnífica herramienta de monitorización-, esta entrada va de que aprendáis algunas características de Debian y además aprendáis a utilizar la «computación en la nube» con el proveedor estadounidense a nivel mundial DigitalOcean. Montad la cafetera con 12 tazas, venid.
Hablaremos de la Infraestructura como Código o IaC:
«Es la escritura de código para representar los requerimientos de su infraestructura y usar una herramienta IaC para aplicar esos cambios a su entorno de racimos de máquinas virtuales en Internet o en ambientes como premisa».
Sus herramientas:
La arquitectura cliente-servidor sigue ahora más vigente que nunca pero ya no es más como la conocimos en el siglo pasado. Ahora, en busca de la universalización de plataformas (Unix, GNU/Linux, Android, MS Windows, Mac OS, etc. ) debemos programar con nuevos paradigmas impuestos por el padre de la web, Sir Tim Berners Lee. ¡Sirva entonces esta entrada en el blog para ponernos al día con esta tarea pendiente!